miércoles, 22 de octubre de 2008

Ejercicio de memoria


En estos días, el pueblo se hace cruces ante la forma en que se están extrayendo recursos públicos para financiar la tremenda crisis en que están inmersas todas las grandes inversiones y fortunas del sector privado.
Dos circunstancias son al parecer las que explican que la reacción del pueblo no pase de la mueca cínica, por un lado la falta de una alternativa económica y política de izquierdas en los países más ricos con una izquierda de puta pena y por otro lado la certeza de que en este hegemónico sistema capitalista neoliberal nuestro empleo y nuestra vida dependen de que “ellos” se recuperen aunque sepamos que es a nuestra costa.
En nuestros países occidentales el capitalismo se ha puesto en evidencia en estas últimas semanas, en eso no hay duda, pero ciertamente no hay una alternativa que pueda cobrarse esta pieza o al menos los herederos de la alternativa parten de una gran debilidad, no en vano al sistema capitalista le costó su tiempo y su esfuerzo convencer al pueblo de que el mercado, la competitividad y la privatización son los mejores motores del progreso humano.
Bien, ahora nos encontramos con que esta nave espacial (como la llama un gran periodista Venezolano) que es el planeta Tierra, con esos motores del progreso humano, está más jodida, desgastada y no da para mucho más si seguimos por esta senda.
Entiendo que no es poco si, aunque tengamos que entretenernos unos años en desprogramarnos, conseguimos empezar a desandar este callejón sin salida en el que estamos enrutados y tratamos de llegar a tiempo al futuro de nuestros hijos y nietos.

Necesitamos desinstalar poco a poco las columnas de pensamiento que mantienen este disparate en que vivimos, necesitamos también identificar bien a quienes volverán a intentar vendernos gato por liebre para, para con la legitimidad que les da su procedencia ideológica, convencernos de que esto de la crisis es un traspiés previsible y superable, que hay que ayudar a los Sarkozí, Bush,etc. a refundar el capitalismo inyectando transfusiones de recursos, sudor y lágrimas de la mayoría y los más pobres a los menos y más ricos.
En eso estamos, pero yo al menos yo tengo necesidad de repasar el índice que se nos propuso y quienes lo firmaban para poder iniciar el ajuste, por esta razón hoy propongo que hagamos un pequeño ejercicio de memoria, retrasemos el calendario dos o tres años...


2004
España es uno de los 10 países del mundo en los que el número de ricos --personas con un patrimonio superior al millón de dólares (819.672 euros o 136 millones de pesetas) en activos financieros líquidos-- creció más durante el 2004. Ocupó el décimo lugar, pero junto al Reino Unido encabezó el avance de los nuevos ricos en Europa.

Según el último informe sobre la riqueza en el mundo que elaboran Merrill Lynch y Capgemini, el incremento del número de particulares con patrimonios elevados en España alcanzó el 8,7% el año pasado, lo que eleva el total a 141.000 personas.

El número de individuos que entraron en la categoría de nuevos ricos subió el 7,3%, hasta 8,3 millones de personas.

Solbes se proclama "más liberal" que Rato en política económica
El Periódico, 16/04/04
El futuro ministro anuncia continuidad en la orientación de la economía española
que para el problema de la vivienda no existen "varitas mágicas"
El nuevo vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, reafirmó ayer que la orientación de su política económica tendrá rasgos de continuidad y mostró su convicción de ser "más liberal" que el vicepresidente saliente, Rodrigo Rato. "Lo que me extraña es que todavía puedan quedar dudas al respecto".

Comité Internacional de la Cuarta Internacional (CICI)2004
Según los índices más recientes, el futuro de la economía mundial es mucho más positivo que durante los últimos cinco años. Las bolsas de valores han estado en alza, y Wall Street y Tokío gozan el mejor año desde 1996 y 1986, respectivamente. La economía de Estados Unidos aparentemente está en vía de recuperación, y se predice que su expansión alcanzará entre el 3% y el 4% durante el próximo año.

2005
AUMENTARON UN 5,7% EN 2005
España, en el 'top ten' de países con más ricos
 La revalorización de la Bolsa y el crecimiento del PIB, detrás del aumento de grandes fortunas
 JOSE A. NAVAS
 MADRID.- El número de 'nuevos ricos' españoles aumenta significativamente. Las ganancias de la Bolsa o la revalorización de la vivienda están detrás del crecimiento, el segundo más alto de la zona euro y que lleva a España a entrar en el 'top ten' de los países con mayor número de grandes fortunas.
 Tan sólo Austria registró en 2005 un aumento mayor de personas con activos financieros superiores al millón de dólares -sin contar primera vivienda- en los países del euro, según el informe sobre riqueza en el mundo realizado por Merrill Lynch y la consultora Capgemini.
 "El sector inmobiliario ha influido menos que el año pasado, pero sigue siendo uno de los factores que explican el incremento en España. También hay que tener en cuenta las positivas evoluciones de la economía y de la Bolsa, y la mejora de los beneficios empresariales", explica José María Ortega, presidente y consejero delegado de Merrill Lynch Banca Privada en nuestro país.
 El número de ricos españoles aumentó un 5,7% en 2005, hasta alcanzar las 148.600 personas. La cifra está muy por encima de la media de crecimiento de la zona euro, que se situó en el 2,7%, y supera también la del conjunto de la UE -4,5%-.
 Por primera vez en tres años, el incremento se desaceleró en la primera potencia económica, EEUU. El crecimiento se situó en el 6,8%, frente al 9,9% de 2004. Pese a ello, el país sigue siendo el que mayor número de ricos posee, con 2,5 millones de grandes fortunas, muy por encima de los 1,4 millones de Japón.


No hay comentarios: