miércoles, 3 de diciembre de 2008

El pleno empleo del 2007 y los 3.000.000 de parados del 2009, una breve mirada hacia nuestro reciente pasado

Ya estamos en los 3.000.000
Rato y Solbes, Aznar y Zapatero, PP y PSOE, han hecho en los últimos años la misma política económica, si prestigio tuvieron las derivas hacia el ultraliberalismo de Solchaga o Rato, no menos aplaudido ha sido Solbes hasta hace muy poco tiempo por la totalidad de los analistas oficiales del reino, su virtud era haber seguido el mismo rumbo marcado por sus anteriores colegas y evitar las tentaciones socialdemócratas. Si burrada ha sido en los últimos años construir en España más que Alemania, Francia e Italia juntas, no es este un error exclusivo del Gobierno Zapatero, recordemos a Alvarez Cascos Ministro de Fomento con el PP, orgulloso del fuerte incremento del precio de la vivienda en los inicios del 2000 “si se vende caro, es porque hay quien lo compra”. El motor de este tren desbocado, fue alimentado con todas sus fuerzas por unos y otros.
Ahora el PSOE carga todas las culpas en el sistema financiero internacional para excusarse de su responsabilidad interna y el PP, que hace unos meses explicaba el anterior crecimiento, no por los meritos de Zapatero, sino por el encaminamiento realizado a la economía por Aznar y Rato y la buena gestión de las comunidades autónomas que gobiernan, ahora, tras la entrada en, crisis, dicen que la responsabilidad de esta caída en picado es totalmente del PSOE.

Y ambos juntos están en la refundación del capitalismo y echándose en cara la responsabilidad en la posible pérdida para España de empresas estratégicas que privatizaron con el correspondiente beneficio para los que recibieron el regalo.
Ayer nos dieron los últimos datos de la dura realidad para los trabajadores y trabajadoras en España, alcanzamos ya los 3.000.000 de parados y seguimos en el primer puesto de esta Champion de Europa.
Lean esta breve recopilación de intervenciones relativamente recientes de unos y otros y si no lloran, tal vez les de la risa, de cualquier manera uno esperaría que jamás les volviéramos a creer, a unos porque es la política de derechas la máxima responsable y a lo otros por hacerla ellos también y reclamarse en cambio de izquierdas.


7 de marzo de 2008
Zapatero veía sobre el horizonte de las
hormigoneras el pleno empleo
"El pesimismo no ha creado nunca un puesto de trabajo"
El presidente del Gobierno y candidato del PSOE a la reelección, José Luis Rodríguez Zapatero, cierra la campaña insistiendo en la posibilidad de alcanzar el pleno empleo en la próxima legislatura si gana las elecciones generales.
En una entrevista radiofónica, Zapatero señaló que la evolución del empleo ha sido "extraordinariamente positiva" en los últimos años, por lo que, a su parecer, "España está en condiciones para llegar al pleno empleo".
No obstante, reconoció que se está produciendo "cierto ajuste" en el sector de laconstrucción, aunque resaltó el trabajo que está realizando el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en este sentido para recolocar a los desempleados del ladrillo y del sector inmobiliario en otras ramas de actividad en las que se está creando empleo.
Según Zapatero, hay sectores de actividad de la economía española que demandan empleo y que ofrecen grandes posibilidades para los desempleados de la construcción, que podrán ocupar esos puestos de trabajo después de recibir la formación necesaria que les proporcionará el Ministerio.

Andalucía, el gobierno autónomo también veía el pleno empleo en el horizonte de los ladrillos 2007
El consejero de Empleo, Antonio Fernández, adelantó que el ritmo medio de creación de empleo, que se sitúa en el 1,5%, permitirá a Andalucía alcanzar el horizonte del pleno empleo en el período 2012-2013. Así lo ha manifestado durante la inauguración en Sevilla de las Jornadas Andaluzas por el Pleno Empleo, un encuentro que reúne a alrededor de 1.000 expertos y profesionales del ámbito laboral con el objetivo de analizar los nuevos retos del mercado de trabajo.

Castilla Leon y el PP también tocaban el pleno empleo:
López Riesco toma posesión como alcalde de Ponferrada con el reto del pleno empleo

Gallardon y Ana Botella:
..aunque no tengamos competencias" dijo Alberto Ruiz-Gallardón en la visita al centro de la Agencia de Empleo de Zona de Vicálvaro, acompañado de la concejala de Empleo de Servicios Sociales, Ana Botella, que aseguró que este centro es "un peldaño más en el reto por conseguir el pleno empleo"

El PP 27 enero de 2007:
El partido popular promete el pleno empleo y la creación de mas de 2 millones de puestos de trabajo más

Rita Barberá alcaldesa del PP en Valencia se creaba trabajo gracias al PP, ahora que se crea paro es gracias al PSOE, Rita siempre le toca, si no un pito, una pelota:
Estamos cumpliendo nuestro objetivo de alcanzar el pleno empleo en la ciudad de Valencia. Los datos nos confirman el éxito de las políticas que aplica el Partido Popular:
• Hemos alcanzado el pleno empleo masculino.
• La evolución del empleo femenino nos hace ser muy optimistas; habiendo pasado de 77.800 en el año 1995 a 160.800 en 2006. Significa que del total de mujeres que trabaja en la ciudad de Valencia a día de hoy la mitad ha encontrado trabajo con el Gobierno del PP.
• Más de 88.000 nuevos empleos en los últimos cuatro años. Desde la puesta en marcha de la Concejalía de empleo, en 1995, hemos pasado de 221.700 ocupados a 383.800 en la actualidad, supone que 162.000 valencianos han encontrado trabajo con el gobierno del PP, entre ellos 79.100 son hombres y 83.000 mujeres.
www.ritabarbera.com/economia.asp 2006

Floriano candidato del PP en extramadura la clava, menos intervención de la administración para crear empleo, sin-vergënza:
EL MITIN DEL PP.DESTACA QUE ES POSIBLE CON MENOS PROTAGONISMO DE LA ADMINISTRACION.
Floriano apuesta por el "pleno empleo"
Asegura que su ´receta´ se basa en el "paso atrás" del Gobierno regional.El candidato popular respalda la unión de Don Benito y Villanueva.
16/05/2007
Una política económica basada en el "paso atrás" de la Junta y en el ejemplo dado por el "mejor ministro de Economía de la historia de España, Rodrigo Rato". Esa es, a juicio del candidato del PP extremeño a la Presidencia regional, Carlos Floriano, la mejor receta para alcanzar "el pleno empleo" en Extremadura. Y eso, dijo Floriano, "es lo que quiero para mi tierra".

Rajoy apuesta por el pleno empleo y las guarderías
EFE - 27/01/2008 13:50
El presidente del PP, Mariano Rajoy, afirmó hoy que, si vence en las próximas elecciones, el objetivo será conseguir el pleno empleo, crear 2,2 millones de puestos de trabajo y elevar la tasa de actividad femenina hasta el 68 por ciento en 2011

ALBACETE Y CUENCA
Rubalcaba: podemos llegar al pleno empleo y ser líderes en derechos sociales
15 Diciembre 07 - Agencia EFE

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado este sábado que el PSOE tiene ideas y propuestas para gobernar durante cuatro años más, en los que, a su juicio, "podemos tocar con los dedos el pleno empleo y ser líderes europeos en derechos sociales".

Aznar ya despuntaba:
ABC 24-4-2002 16:56:36
EL PLENO EMPLEO, POSIBLE EN ESPAÑA.
Según insistió Aznar, hace seis años había una tasa de paro del 24 por ciento paro, y sólo se puede reducir con reformas, atacando las causas estructurales del desempleo para acercarnos al pleno empleo, "que es posible para España".

Zapatero y el pleno empleo

Arenas y los empresarios pleno empleo


2-11-2008 la puta realidad:
El paro aumentó en 171.243 personas durante el pasado mes de noviembre, lo que eleva a 2.989.269 el número total de desempleados que hay en España, anunció este martes el Ministerio de Trabajo. La subida de noviembre supone un 6%, que lleva al 42,7% el incremento del paro en un año. No obstante, la secretaria de Estado de Trabajo, Maravillas Rojo, destacó que -aunque España sigue "atravesando un periodo de gran dificultad"- el paro creció menos que en octubre (cuando hubo 192.658 desempleados). Y se quedó tan pancha. Recordemos que en la pasada campaña electoral, el PSOE llenó las ciudades con carteles donde se podía ver a Zapatero con el eslogan “Por el pleno empleo”.



Agencias/ insurgente.-

El paro volvió a subir en noviembre por octavo mes consecutivo. El Ministerio de trabajo ha difundido los datos del desempleo y no pueden ser más desalentadores: en noviembre 171.243 personas incrementaron la cola del paro, lo que supone que cada día 5.708 perdieron su trabajo.

Con estos nuevos datos, el número total de desempleados es de 2.989.269, el 6,08% más que un mes antes y la mayor cifra de parados desde febrero de 1996. Por primera vez en doce años, el pasado mes de noviembre se sobrepasó la barrera de los 2,9 millones de parados. Esta subida es la octava consecutiva y es casi cuatro veces superior a la registrada en noviembre del año pasado, cuando el desempleo se incrementó en 45.896 personas. En toda la serie histórica comparable, que comienza en 1996, el paro ha subido siempre en noviembre, aunque nunca tanto como este año.

En términos interanuales, el paro siguió ascendiendo en noviembre. Así, en el último año el paro acumula un repunte de 894.796 personas (+42,7%), En octubre, el paro se anotó una subida de 192.658 personas, cifra algo superior al incremento registrado el mes pasado. En este sentido, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, afirmó en un comunicado que aunque el periodo actual es de "gran dificultad", el dato de noviembre supone una "desaceleración" en el crecimiento del desempleo respecto al mes anterior. Asimismo, Rojo se mostró convencida de que gracias a las medidas impulsadas por el Gobierno en el área de empleo, la situación del mercado laboral mejorará.
Desde noviembre del año pasado, el paro se ha incrementado en 894.796 personas, el 42,72%, según el Ministerio de Trabajo e Inmigración, de los que 613.733 son varones, con un incremento interanual del 73,5%, y 281.063 mujeres, con una subida respecto a noviembre del año pasado del 22,3%.

Alza en todos los sectores

El paro subió en noviembre en todos los sectores económicos. El sector servicios volvió a experimentar este mes el mayor aumento del desempleo en términos absolutos, con 97.697 parados más (+5,9%), aunque el repunte más elevado en valores relativos correspondió a la construcción, con 40.453 desempleados más (+8,4%). La industria, por su parte, se anotó 22.717 desempleados en noviembre (+6,5%), mientras que la agricultura registró un aumento de 5.792 parados (+6,1%) y el colectivo sin empleo anterior sumó 4.584 desempleados más (+1,7%).
Bajan los afiliados a la Seguridad Social
El número medio de afiliados a la Seguridad Social bajó en noviembre en 197.087 personas, hasta situarse en 18.721.387 trabajadores, lo que supone la primera caída en un mes de noviembre desde 2001, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Del total de afiliados medios, en noviembre 14.262.403 pertenecían al Régimen General de la Seguridad Social, 173.041 menos que en el mes anterior, mientras que el Régimen Especial de Autónomos (RETA) sumaba 3.336.479 afiliados, 19.107 menos que un mes antes.


No hay comentarios: