
LAS IDEAS DE IZQUIERDA UNIDA SE ESTÁN REALIZANDO EN OTROS AYUNTAMIENTOS
Mientras que hay Ayuntamientos que verdaderamente se aprietan el cinturón y tratan de afrontar la crisis ayudando a sus vecinos, el Ayuntamiento de Cijuela despreció todas las propuestas de austeridad que le hicimos subiendo el IBI más de un 10% y su política de empleo y lucha contra el paro parece un club privado.
Estas son las medidas que un pueblo como Dilar está haciendo, no es de IU pero sus decisiones parecen sacadas de nuestra propuesta para Cijuela, por ejemplo:
Se contrata de forma rotatoria (cada seis meses) a los vecinos en paro.
Sólo dos ediles cobran por su trabajo, con un sueldo de 800 euros
Que las facturas de teléfono no superen los 20 euros mensuales. “Si algún miembro del equipo de gobierno se pasa tiene que hacer frente a la demasía de su propio bolsillo”,
No subir los impuestos municipales, como el de la basura o el agua, que se mantendrán “con la misma cuota”,
LOS MUNICIPIOS ANTE LA CRISIS
Dílar remite a Cetursa los currículos de vecinos parados
24-11-2008
VOTE ESTA NOTICIA
El Ayuntamiento de Dílar se ha transformado en una particular oficina de recursos humanos con la intención de buscar empleo a sus vecinos, entre los que selecciona los perfiles más adecuados para enviarlos a Cetursa.
L.M. Afrontar la crisis económica requiere dosis de ingenio de las administraciones locales, sobre todo, a la hora de encontrar salidas laborales para las personas que han pasado a engrosar las listas del paro. Con esta intención, el Ayuntamiento de Dílar se ha transformado en una particular oficina de recursos humanos, en la que se recogen y seleccionan los currículos de los desempleados para, posteriormente, remitírselos a Cetursa, la empresa que gestiona la estación de esquí de Sierra Nevada.
Su intención es que la compañía contrate a personal del pueblo para cubrir los puestos vacantes, para los que el propio Consistorio se encarga de elegir los perfiles indicados. “El 40% de la estación pertenece a Dílar, por lo que hemos creído conveniente que parte del empleo que genera beneficie a los vecinos que están en paro”, sostiene el alcalde, José Velasco Bayo (PP), quien asegura que, “desde hace dos años” el Ayuntamiento se “aprieta el cinturón” porque la recesión la intuía “a la vuelta de la esquina”.
Este temor llevo al gobierno local a la creación, asimismo, de dos bolsas de empleo, una para la limpieza de los colegios de la localidad y otra para el mantenimiento de los viales del municipio, a través de las cuales se contrata de forma rotatoria (cada seis meses) a los vecinos en paro. “Estos contratos temporales permiten trabajar medio año y cobrar el desempleo, con lo cual los ciudadanos no se quedan sin recursos mientras mejora la situación” que, sobre todo en pueblos pequeños como Dílar, “empieza a ser notoria” puesto que se ha pasado de apenas 20 parados a más de un centenar, tal y como comentó el edil de Urbanismo, José Ramón Jiménez.
Las obras municipales suponen otro yacimiento de empleo a mano para dar una salida temporal a las personas que, pese a carecer de trabajo, tienen que afrontar la hipoteca y otras deudas pendientes. De ahí que cada vez que el Ayuntamiento reforma una calle o acomete algún tipo de mejora se ‘tire’ de la lista de parados.
Taller. Los cursos se han transformado, asimismo, en una buena fórmula para ofrecer paralelamente empleo y formación, por lo que el municipio invertirá una subvención que le han concedido para costear un taller, gratuito para los dilareños, que preparará y dará una salida laboral a 30 personas. Aparte de cumplir la función de una oficina de recursos humanos, afrontar la crisis requiere medidas de austeridad a las que el gobierno local de Dílar ya está acostumbrado.
Para empezar, en el pueblo no será necesario congelar el sueldo de alcalde y concejales porque sólo dos ediles cobran por su trabajo, con un sueldo de 800 euros, constata Velasco. En lo único que han podido apretarse, más si cabe, el cinturón, ha sido en los gastos corrientes con medidas como que las facturas de teléfono no superen los 20 euros mensuales. “Si algún miembro del equipo de gobierno se pasa tiene que hacer frente a la demasía de su propio bolsillo”, señala el regidor.
Para evitar la asfixia de las economías domésticas, el gobierno local ha acordado, por otro lado, no subir los impuestos municipales, como el de la basura o el agua, que se mantendrán “con la misma cuota”, comenta Jiménez. El pueblo ha tenido que renunciar, no obstante, a algunas de sus tradiciones más populares, como la colocación de carpas para la celebración de la Navidad.
La barra de las instalaciones se cedía a los jóvenes, que se han costeado viajes a Túnez, París o Alemania, entre otros países, con los beneficios que obtenían. Pero la necesidad de ahorrar ha obligado a modificar este ritual, al menos, este año. “El montaje del recinto, que se mantiene abierto desde el 20 de diciembre hasta el 21 de enero, cuesta a las arcas unos 6.000 euros, por lo que hemos optado por trasladar las fiestas al salón cedido por el propietario de un restaurante local”, señala el edil de Urbanismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario