Ver el video sobre la noticia
Mientras los líderes de CC.OO. y UGT departían con el presidente de la Junta, jornaleros del Sindicato Andaluz de Trabajadores ocupan una sucursal del Banco de Santander en Sevilla, para exigir al gobierno que se rescate de la crisis a los trabajadores y no a los verdugos.
inSurGente.- Los miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), antiguo Sindicato de Obreros del Campo (SOC), han ocupado hoy la sucursal del Banco Santander situada en Puerta Jerez (Sevilla) para pedir que la Administración rescate de la crisis a los trabajadores y "no a los verdugos". El histórico líder jornalero y ahora secretario general del SAT, Diego Cañamero, ha lamentado la ausencia de medidas para la economía real de las familias: "la Administración rescata a bancos y no rescata a jornaleros, trabajadores, inmigrantes. No rescata a las víctimas de la crisis y sí a los verdugos"..
Agencias/ inSurGente.-
Los miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), antiguo Sindicato de Obreros del Campo (SOC), han ocupado hoy la sucursal del Banco Santander situada en Puerta Jerez (Sevilla) para pedir que la Administración rescate de la crisis a los trabajadores y "no a los verdugos". El histórico líder jornalero y ahora secretario general del SAT, Diego Cañamero, ha lamentado la ausencia de medidas para la economía real de las familias: "la Administración rescata a bancos y no rescata a jornaleros, trabajadores, inmigrantes. No rescata a las víctimas de la crisis y sí a los verdugos".
El objetivo de la la ocupación de la oficina es exigir unos fondos especiales para los ayuntamientos del mundo rural que garanticen al menos "cuatro meses a los trabajadores que se queden sin protección por desempleo", el fomento de la empresa pública, la soberanía alimentaria y la reforma de la agricultura. Reclaman que el suelo para edificar viviendas sea público y que se proteja para evitar la especulación, "y haya vivienda al alcance de todos".
Fuentes presentes en la ocupación indicaron a Europa Press que alrededor de 60 personas intentaron ocupar la sucursal del Banco Santander "pero sólo unos cuantos consiguieron entrar", por lo que el resto se mantienen fuera vigilados por un cordón de seguridad formado por policías nacionales. Ya a finales de septiembre, los miembros del SAT -antiguo SOC- ocuparon una obra de VPO y se colgaron de grúas en Camas (Sevilla) en protesta por incumplimiento del convenio, una protesta que amenazaron con repetir en aquellas obras andaluzas donde existiera un incumplimiento del convenio.
Manuel Chaves con los suyos
El presidente de la Junta, Manuel Chaves, se reúne hoy con los secretarios generales de UGT y CCOO en Andalucía, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero, respectivamente. También asistirán al encuentro el vicepresidente segundo, José Antonio Griñán, y los consejeros de Innovación, Ciencia y Empresa; de Obras Públicas y Transportes; de Empleo; de Turismo, Comercio y Deporte, y de Agricultura y Pesca, así como el viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio.
Por la tarde, Chaves, preside también en Sevilla la reunión plenaria del Consejo Andaluz de Concertación Local, máximo órgano de interlocución entre la Administración autonómica y los ayuntamientos de la comunidad.
El número de parados registrados en las Oficinas de Empleo de Andalucía al término del mes de octubre subió en 42.344 personas respecto al mes anterior, un 6,604%, con lo que el número de desempleados se situó en 683.777.
Según los datos del Ministerio de Trabajo, en España el desempleo subió en 192.658 personas, un 7'34% más que en septiembre, con lo que el total de desempleados se situó en 2.818.026. En octubre el paro subió en todas las provincias andaluzas menos en Almería, donde bajó un 0'56%, y avanzó de forma más significativa en Granada, un 8'69%, por delante de Málaga, con un 8'35%; Cádiz, con un 8'05%; Jaén, con un 7'37%; Sevilla, con un 6'46%; Huelva, con un 5'74%; y Córdoba, con un 4'04%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario