lunes, 17 de noviembre de 2008

La depuración de aguas es necesaria y luchar contra el paro también, ¿Porqué no hacer ahora la depuradora de aguas que necesitamos?

Ayer apareció en el Ideal esta noticia (La Vega echa hormigón en acequias fétidas al no llegar las depuradoras) con una relación de pueblos de La Vega que no depuran sus aguas y observamos que no aparecía en ella Cijuela, pues bien, nuestro pueblo desgraciadamente forma parte de esta lista que incumple con las directivas europeas, que además resuelve las protestas de los vecinos sobre los malos olores a duras penas tapando con cemento lo más escandaloso, que construye desde hace años viviendas a cinco metros de las acequias de riego que ya son cloacas y que da licencias de obras para que se construyan cientos de pisos en calles del casco urbano que no disponen de equipamiento para recoger vertidos.

Como bien dice el autor de la noticia, “Algo huele a podrido en la Vega”, pero no solo huela mal La Vega de forma literal, sino que aplicando la descripción sobre la política medioambiental que se ha practicado en tiempos de bonanza económica y desarrollo urbanístico, la gestión (imparable) de la Junta de Andalucía huele mal y la dejadez de los Ayuntamientos de La Vega en todos estos años también huele mal, más si observamos el desequilibrio existente entre los recursos buscados e ingresados a través de la construcción en las arcas públicas, sin aplicar un solo euro de las mismas en infraestructuras como la depuración de las aguas residuales.
Eso sí, la Junta de Andalucía es capaz de montar un espacio propagandístico en la Expo de Zaragoza sobre las maravillas de la gestión del Agua en Andalucía y si le llevamos al Pleno de los Ayuntamientos –como es nuestro caso de Cijuela- una moción para votar a favor de la Agenda 21, no tienen ningún problema en aprobarnos la propuesta y/o afirmar como hizo el Alcalde en su día ante la prensa, hace casi dos años y debido a la critica ciudadana y a la denuncia de IU ante el Seprona de la Guardia Civil, “que ya habían dado licencia para construir la depuradora de Lachar que iba a recoger nuestras aguas residuales de Cijuela”, ha pasado mucho tiempo, ha llegado la crisis y de las obras, “ni están, ni se las espera”.
Desde Izquierda Unida de Cijuela pensamos que no sería disparatado, aunque solo fuera para luchar contra el paro y poner un poco de equilibrio entre las ayudas públicas que en tiempos de crisis se están haciendo a favor de instituciones financieras, que se acometieran estas inversiones necesarias y comprometidas con Europa, para dotar de depuradoras a todos los pueblos de nuestro entorno que apestan, envenenan los alimentos a través del riego y contaminan el río Genil de forma absurda en pleno siglo XXI y de paso se creen puestos de trabajo en un sector tan castigado como es el de la construcción.
Sabemos que no es un problema exclusivo de Cijuela, los vertidos de Chauchina que pasan por La Paz y por Cijuela, son un auténtico escándalo medioambiental, por tanto no se trata de una críticas solo hacia un solo partido, en nuestro caso el PSOE, aunque debemos decir con toda clase de datos que se nos pidan, que en Cijuela la cuestión y la gestión municipal adquiere gravedad, porque se han desoído nuestras propuestas de inversión en el pasado, se ha seguido construyendo junto a los vertidos ante nuestra protesta y se han dado licencias para construir en espacios calificados como urbanizados cuando no existían recogidas de darros o estos son muy anticuados e insuficientes para el aumento de volumen de los vertidos nuevos obligándonos a denunciar ante el SEPRONA de la Guardia Civil hace un año.
Por esta razón el comentario del título de esta noticia (La Vega echa hormigón en acequias fétidas al no llegar las depuradoras) se encarna tan justamente en Cijuela, y no creemos justo que deje de aparecer el nombre de Cijuela en esta lista de pueblos que deben rectificar.

Nuestro presupuesto municipal en Cijuela se ha multiplicado por tres desde el año 2004, nuestro gasto en personal se ha multiplicado por dos en este mismo espacio de tiempo, se ha privatizado la gestión del agua, se cobra en el recibo el canon de depuración a los ciudadanos y seguimos disfrutando de los olores fétidos casi con la misma insistencia que cuando nuestro pueblo tenía en su casco algunas granjas porcinas. En definitiva, no se han hecho los deberes cuando entraban los recursos y ahora, incumplidos todos los compromisos, el medio ambiente y la necesidad de luchar contra el paro, bien se merecen tomar nota de la noticia de su diario firmada por usted y empezar a realizar todas las infraestructuras que faltan para depurar aguas.

Fdo.

Hilario Sánchez Díaz
Portavoz del Grupo Municipal de IU-LV/CA
22.481.924E

No hay comentarios: