martes, 23 de junio de 2009

Los trabajadores necesitamos una IU más fuerte e independiente

Eran las 14,00 horas, Izquierda Unida había convencido al PSOE para subir los impuestos a los que más ganan y más exenciones fiscales disfrutan.

Son las 20,43, era demasiado bonito para ser verdad, el PSOE se retira del acuerdo, la cabra tira al monte y el PSOE a la derecha.


Es IU quien tiene que cambiar, ¡basta de hacer de garrote del PSOE!

IU, tercera fuerza política en número de votos tenga 2 escaños y CIU con 200.000 votos menos obtenga 10 diputados. El PSOE siempre ha elegido a la derecha nacionalista en sus momentos de necesidad. ¿Porqué seguimos apoyando a este PSOE de derechas en instituciones como la Diputación de Granada?


El PSOE e IU-ICV habían alcanzado este mediodía un acuerdo, que se aprobará esta noche en el Congreso, para instar al Gobierno a promover mayor progresividad fiscal en las deducciones del IRPF, incluyendo los 400 euros y el 'cheque bebé', a proponer fórmulas para modificar el gravamen de las rentas altas y a reformar la conocida como 'Ley Beckham' para poner coto a los abusos en la baja tributación de futbolistas de élite.

Las modificaciones de estímulo fiscal estarán en funcionamiento, previsiblemente, en 2010. Entre lo pactado sobresale modificar las deducciones del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) para dotarlas de mayor progresividad y, en particular, el cheque de los 400 euros a asalariados, pensionistas y autónomos.

Otros aspectos incluidos en la enmienda son la deducción del IRPF por inversión en vivienda para asalariados, pensionistas y autónomos, la introducción de elementos de progresividad en la deducción o prestación por nacimiento o adopción y la modificación del impuesto sobre circulación de vehículos.

Junto a estos puntos, se plantea permitir que el déficit de las comunidades autónomas para 2010 se sitúe en el 2,5% del Producto Interior Bruto, sin perjuicio del 0,25% adicional para inversiones productivas.

El acuerdo contempla reformar el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades "con el objeto de evitar abusos manifiestos" como el hecho de que los deportistas profesionales extranjeros que residan en España menos de seis años paguen sólo el 24%, igual que los que ingresan menos de 17.000 euros.

"Giro en la política fiscal"
El diputado de ICV Joan Herrera valoró este martes el pacto al que ha llegado el grupo parlamentario IU-ICV con el PSOE para subir los impuestos a las rentas altas y anunció que se inclinan a abstenerse en la próxima votación del techo de gasto en función de un acuerdo de financiación y de cambiar la fiscalidad.


Esta moción, destacó Herrera, supone un "giro en la política fiscal" del Gobierno, que hasta ahora no había mostrado su carácter "socialdemócrata", y puso como ejemplo el hecho de que España es el país con menor presión fiscal de la Unión Europea.

"Se trata de que en época de crisis las personas con más capacidad aporten más al sistema"Asimismo, el diputado de ICV añadió que el límite para establecer la progresividad fiscal en las rentas altas se debatiría después, aunque de cualquier modo se trata de que en época de crisis las personas con más capacidad "aporten más al sistema".

Techo de gasto

En cuanto al techo de gasto, Herrera declaró que no ve "elementos suficientes" para dar el sí a las previsiones de déficit público anunciadas por el Gobierno, antesala de la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año, y condicionó la decisión final de su grupo a "cómo se gasten los recursos".

En este sentido, pidió llegar a un acuerdo en financiación autonómica y concretar las políticas fiscal y de gasto público, que en su opinión deberían destinarse a las políticas sociales y no a reducir el déficit público.

Respecto a las medidas que el Gobierno pretende poner en marcha para reestructurar el sistema financiero, el diputado de IU consideró que se recortan los instrumentos de las comunidades autónomas y habría que garantizar el acceso al crédito de empresas y familias.
Ha sido un acuerdo efímero, de apenas ocho horas. El PSOE ha renunciado finalmente a subir los impuestos a la rentas más altas, tal y como había acordado por la mañana con IU-ICV. El argumento para defender tal cambio de postura reside en la intención de facilitar un acercamiento de CiU -que se opone a esta medida- y conseguir la aprobación del techo de gasto, primer paso para pactar los Presupuestos Generales de 2010.

Los socialistas habían presentado una enmienda de sustitución a una moción de IU-ICV para reorientar la política fiscal, con el propósito de que Gaspar Llamazares y Joan Herrera votasen el jueves en el pleno a favor del techo de gasto propuesto por el Gobierno.

Sin embargo, como Herrera ha anunciado que ambos se abstendrán en esta votación, el portavoz del grupo socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, ha justificado la retirada de la iniciativa que abogaba por endurecer la fiscalidad para quienes más ganan por una cuestión de "coherencia".


CiU se abstendrá el jueves al votar el límite de gasto del Estado para 2010Fuentes del grupo parlamentario de CiU han confirmado que, una vez que el PSOE retire formalmente su enmienda de sustitución a la moción, sus diez diputados se abstendrán el jueves al votar el acuerdo del Gobierno que fije el límite de gasto del Estado para 2010, lo cual facilitará su aprobación por mayoría simple.


Mayor progresividad fiscal
Los socialistas habían alcanzado esta mañana un acuerdo con IU-ICV ara aprobar hoy en el Congreso una moción instando al Gobierno a promover mayor progresividad fiscal en las deducciones del IRPF, incluyendo los 400 euros y el 'cheque bebé', a proponer fórmulas para modificar el gravamen de las rentas altas y a reformar la conocida como 'Ley Beckham' para poner coto a los privilegios abusos en la baja tributación de futbolistas de élite. Según el acuerdo, éstas y otras medidas debieran plasmarse en una ley antes del 1 de enero de 2010.


La dos diputados de la coalición no habían asegurado su voto a favor del techo de gasto y el cuadro macroeconómico para 2010Según explicó el portavoz del Grupo Socialista, José Antonio Alonso, la enmienda se planteó en el supuesto de que, "por coherencia", IU-ICV podía apoyar el techo de gasto que se vota el jueves en el Pleno de la Cámara Baja.


Los socialistas consideran que no hay motivo para comprometer su política fiscalSin embargo, el diputado de ICV, Joan Herrera, indicó este mediodía que su coalición podrían pasar del no a la abstención en esa decisiva votación del techo de gasto, pero descartó el voto a favor al considerar que sigue habiendo previsiones que no comparte.

Al no secundar IU-ICV el techo de gasto, los socialistas consideran que no hay motivo para comprometer su política fiscal y se sienten con las manos libres para seguir negociando con otros grupos parlamentarios.

Herrera ha comparecido para explicar que lo que menos le gusta del gobierno de Zapatero es su "política fiscal", que habían alcanzado un acuerdo para rectificar algunos aspectos pero que finalmente no lo han conseguido por la influencia de otros grupos como pueda ser CiU.

El PP, en contra de la enmienda
El que se había mostrado en contra de la enmienda ha sido el PP que este martes arremetió contra el acuerdo alcanzado entre el PSOE e IU-ICV

"Al Gobierno le vale cualquier cosa con tal de aprobar los Presupuestos", señaló el diputado 'popular' de Hacienda, Baudilio Tomé, quien reprochó a IU e ICV —a los que no mencionó explícitamete— que condicionen su apoyo al techo de gasto presupuestario que se votará este jueves a que la fiscalidad española "desande el camino andado".

No hay comentarios: