

Por último, ¿Puede el PSC dirigir el Gobierno Vasco, con el apoyo tácito del PP y hacer una política pro nacionalismo español siendo la mayoría del País Vasco abertzale?, ¿Puede pensar el PSE en gobernar con el apoyo del PNV, cuando ha subido en votos con la propuesta de finalizar la etapa gobiernos del PNV en el País Vasco?. ¿Cómo podrá gobernar el bloque nacionalista español PSE, PP y PDyP con mayoría de diputados siendo mayoritaria en la sociedad la suma de votantes declarados nacionalista vasca PNV, EA, Aralar y Nulos(HB)?.
Parece evidente que la vida política del País Vasco va a seguir bastante tiempo en torno al eje territorial muy secundario y olvidado queda la raya que separa la izquierda de la derecha. Ell PNV, no ha tenido inconveniente en hacer una política social mas avanzada incluso que la del PSOE, no ha tenido ningún inconveniente en tener en su regazo la política más progresista materia de vivienda, por ejemplo de la mano de IU-EB, si esto le aseguraba su mayoría frente al nacionalismos español del PSC-PP.
Parece evidente, que siendo un contrasentido social que el próximo gobierno vasco sea PSE-PP a pesar de la mayoría abertzale (PNV, Aralar, EA, “nulos”), sin embargo, parece más posible este gobierno que la reedición de la coalición PSE-PNV y por supuesto ambas son las únicas posibles ya que una mayoría de gobierno nacionalista vasca es imposible porque una parte se ha quedado sin representación democrática.
Parece pues evidente que en el País Vasco el eje principal no es el que separa a izquierdas o derechas, que “la doctrina” planteada por el PSOE y el PP en otras elecciones sobre que gobierne el partido mayoritario, que incluso se haga una ley en este sentido, no sirve para todas las circunstancias, parece evidente que nos encontramos ante un intento de modificar la realidad a través de esconderla y gobernar los objetivos y consecuencias, que dentro de las próximas decisiones a tomar por unos y otros, al partido que menos conflicto plantean es al PP, es el ganador real en estas elecciones a pesar de ser la tercera fuerza en votos, es la que ha conseguido con más claridad su objetivo de principio, no ha sufrido su cambio de líder, es decisiva para obligar al PSC -derrocar al PNV y ayuda al PP en España a ganar posiciones y complicar la existencia al PSOE , ha impuesto la ley de partidos y es quien más a gusto está tras las elecciones vascas.
Por último, y con todo el dolor de mi corazón, parece evidente que la utilidad que hace unos años presentaba IU-EB como fuerza joven de ruptura del frentismo y pegamento de las izquierdas, es hoy, a pesar de su buena política en asuntos sociales y vivienda, perfectamente prescindible para los nuevos tiempos en Euskalerría, no paga por el hecho de formar parte de un gobierno con el PNV y EA, a mi juicio, sino su fuera de juego en la cuestión territorial, donde no abarca al nacionalismo de izquierdas, ni a la izquierda españolista. Los protagonistas tienen continuidad, no importa que sean malos o buenos, son los colaboradores quienes se quedan sin guión, siempre son prescindibles e intercambiables.
Mi pronóstico es que las políticas de hechos consumados sobre la base de esconder la realidad se va a imponer, a eso ayuda tener el poder del gobierno, en el caso del País Vasco no va a ser tan sencillo, a mi juicio es Euskalerría la que debiera tener el eslogan de “imparable” y no Andalucía, paradójicamente un gobierno PSE-PP podría ser la cimentación de un avance definitivo para el independentismo, las declaraciones dolidas de dirigentes del PNV ante la más que posible inutilidad de su victoria apuntan este posible escenario, tiempo al tiempo.
Solo una advertencia, cuidado con quienes crean, al estilo del Presidente del Sevilla que se van a comer al león, porque hasta el rabo…todo es toro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario