martes, 17 de marzo de 2009

La campaña contra el… lince de la Iglesia española


La Iglesia está en su derecho de hacer una propuesta moral a la sociedad en general y también a pedir a sus feligreses y creyentes coherencia con su pertenencia a esta religión y por tanto que no voten a favor o utilicen los derechos que otorga la ley, como tienen derecho a estar contra la utilización de determinada tecnologías en la sanidad, etc.
La cuestión no es si la Iglesia tiene autoridad moral hacia sus seguidores para exigir determinadas actitudes, lo peligroso es que cuando tienen poder político suficiente, como nos ocurrió a quienes vivimos en la dictadura, nos las imponen a todos y a todas. Esta ley no obliga a nadie a hacer nada que no quiera y por otro lado pretender hacer una comparación con el lince en cuestión de derechos es patético.
En España tan solo está permitido abortar si hay alegaciones de violación o que el parto puede ser peligroso para la madre. La nueva ley de aborto pretende que España esté al mismo nivel del resto de países Europeos, En la mayoría de los países Europeos (27, en total) existe ya una ley de plazos que supone que, en las primeras semanas de gestación, la mujer puede interrumpir su embarazo sin dar explicaciones. En Europa hay países como Holanda, en el que se puede abortar durante las 24 primeras semanas de gestación. En otros, como Turquía, Eslovenia y Portugal, ese plazo se reduce hasta las 10 primeras semanas.
Lo único que el Gobierno debe reconsiderar es por qué no se ha hecho esto hace mucho tiempo teniendo mayorías más claras, porqué alimenta tanto en recursos a la iglesia, porqué sigue manteniendo la religión en las escuelas públicas.

No hay comentarios: